![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHGC6X8hhQOCWlkzkjJcya-YJdgSD6uQ4OlZFicl_p6gM6Kn8SrDHPfm7rYcSeIQN7_846QNOSBKS8dzS0daYsmdROx0mMyVkvjxDiWSku_-F7g8KIB1gu6MPhibBi1PVfO7QmgcyjjAiZ/s320/270px-Yukio_Mishima.jpg)
"Contempló el lirio que sostenía entre sus dedos. Lo enrolló entre sus manos para que el tallo, que estaba encorvado, se enderezase, sintiendo, mientras así obraba, que los pétalos del lirio acariciaban ligeramente la piel de sus palmas. Hasta que la flor escapó de sus manos, dejando en el suelo un poco de polvo dorado. Los rayos del sol penetraban por la ventana de la celda. Eran ahora más cálidos. Isao sintió que los lirios del año anterior habían nacido."
CABALLOS DESBOCADOS. Ed. Alianza.
"En aquel momento Shinji pensó en la fotografia de Hatsue que guardaba en el bolsillo interior de la chaqueta colgada en la cabina de la tripulación. Pero el viento se llevó los fragmentos de ese pensameinto ocioso, y el muchacho se zambulló desde la proa del barco.
La boya se encontraba a unos veinticinco metros de distancia. A pesar de su fortaleza física y de su confianza en que no iba a abandonarle, y también a pesar de su capacidad para nadar alrededor de su isla natal cinco veces seguidas, seguía pareciendo imposible que todo ello bastara para cruzar la inmensidad de aquellos veinticinco metros."
EL RUMOR DEL OLEAJE. Ed. Alianza.
"Noboru, que fingía ser un niño, hacia guardia para cuidar la perfección de los adultos, del instante. Desempeñaba el papel de centinela. Cuanto menos tiempo tuvieran, tanto mejor. Cuanto más corto fuera aquel encuentro, menos perfección sería mancillada. Por el momento Ryuji, como hombre que deja a una mujer para viajar alrededor del mundo, como marino y segundo piloto, era perfecto. Y como mujer que queda atrás, como tejido de vela hermoso y lleno de felices recuerdos y de dolor por las despedidas, su madre era perfecta también."
EL MARINO QUE PERDIÓ LA GRACIA DEL MAR. Ed. Alianza.
Kimitake Hiraoka (1925- 1970), conegut amb el nom de Yukio Mishima, és un escriptor i dramaturg destacat de l'anomenada segona generació d'autors de postguerra japonesos. Aquest príncep guerrer, fascinant i controvertit, narcisista i de tendències polítiques feixistes, va ser nominat al Premi Nobel de Literatura al 1968 -que finalment va guanyar el seu primer mentor Yasunari Kawabata-. En la seva obra, la recerca de la bellesa poètica està en equilibri amb l'obsessió de les tradicions i essències de la cultura del seu país. De prosa, suggerent i d'estètica singular amb cert to agre, on s'estabilitzen harmònicament la crueltat i la poesia, la bellesa i la passió, l'esperit i la matèria, la decepció i l'existència, la virilitat i l'horror a la vulgaritat. Mishima intenta recuperar la societat japonesa, immersa en la decadència moral i espiritual del seu temps, amb el poder de les paraules.
"La literatura no utiliza trucos similares, sino maravillosas frases y descripciones, que arrebatan el espíritu, por medio de las cuales nos revela que la vida humana no tiene significado alguno y que en el hombre se oculta una maldad que jamás será perdonada. Cuanto más alta sea la calidad de la literatura, tanto mayor es la intensidad con que nos transmite la idea de que el ser humano está condenado."
Una extensa obra, que consta d'unes quaranta novel.les, divuit obres de teatre, vint llibrets de relats i uns vint assaigs i un llibreto, d'entre la que destaquen:
Un bosque en flor (1941)
Confesiones de una máscara (1948)
Sed de amor (1950)
Colores olvidados (1951)
El rumor del oleaje (1954)
El pabellón de oro (1956)
Después del banquete (1960)
Patriotismo (1961)
La perla y otros cuentos (1963)
El marino que perdió la gracia del mar (1963)
Madame de Sade (1965)
El mar de la fertilidad (1970), tetralogia formada per:
-Nieve de primavera (1967)
-Caballos desbocados (1968)
-El templo del alba (1969)
-La corrupción del ángel (1970)
El sol y el acero (1970)
Lecciones espirituales para jóvenes samurais (1977), publicació pòstuma.
Correspondencia 1945- 1970 (2004), publicació pòstuma.